Foto: operación Pangea / CARDER
La CARDER en articulación interinstitucional continúa contrarrestando la explotación de minería ilegal, en pro de la preservación de los recursos naturales del departamento de Risaralda
A través de labores previas de verificación sobre la existencia de actividad minera ilegal en el cauce del Río Risaralda, ubicado en la vereda Río Arriba del municipio de Mistrató; se llevó a cabo ‘LA OPERACIÓN PANGEA’, en coordinación con las tropas del Batallón San Mateo, Policía Nacional (Carabineros – GOES), funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Servidores del CTI y el Grupo Investigativo ante las estructuras de Apoyo EDA y el Grupo Técnico Operativo GTO de la seccional de Risaralda; asistiendo al lugar referenciado el pasado 28 de enero en horas de la mañana, donde se obtuvo como resultado del operativo investigativo la captura bajo el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales: 4 personas en flagrancia (dentro de la actividad operativa), 4 dragas y 5 motobombas destruidas que se encontraban en funcionamiento, las cuales fueron inhabilitadas por el Grupo Técnico Operativo (GTO), siguiendo los protocolos de seguridad; además, 7 socavones desmantelados, más de 4 kilómetros en infraestructura de mangueras totalmente incapacitadas y un enorme complejo de extracción de oro en uno de los afluentes del Río Risaralda, Río Arriba Mistrató; que hace parte del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan y del ecosistema hídrico de Risaralda.
En efecto, los funcionarios de la CARDER indicaron que dicho predio no cuenta con título minero, y tampoco con la licencia ambiental para la exploración y explotación, generando con esto un impacto de daño ambiental grave al ecosistema y principalmente al río Risaralda, vital arteria fluvial de la región y zona declarada como reserva forestal.
En este sentido, el director de la CARDER se pronunció mencionando que: “Este es un operativo que llevaba varios meses de trabajo de inteligencia, más de 24 horas de operación desde la noche anterior, empezaron a llegar al territorio los grupos Jungla del Ejército Nacional y después de 8 horas de camino donde hemos tenido la oportunidad de penetrar por lo menos unos 6 o 7 kilómetros por los ríos y las montañas; y destruir e incapacitar 4 dragas, 5 motores y 5 personas capturadas. Es un reporte bastante positivo en esta ‘OPERACIÓN PANGEA’, que va a seguir entregando y rescatando los derechos constitucionales de los ecosistemas del departamento. Nuestro compromiso es continuar con el cuidado de nuestros recursos naturales para hacer de Risaralda, un paraíso biodiverso en el corazón de Colombia”.
Fuente boletín prensa CARDER