Foto: Pixabay
Minciencias en colaboración con el Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO, anunciaron que hay dos cupos disponibles para colombianos que quieran participar en el curso híbrida “Secuenciación genómica por nanoporos y bioinformática para el desarrollo de marcadores SSR: prospección, caracterización y validación”.
Esta iniciativa busca promover la formación avanzada en biotecnología, así como la interacción en centros científicos, de desarrollo tecnológico e innovación.
Objetivos del curso: Formar estudiantes de maestría, doctorado, posdoctorado, técnicos y profesores vinculados a programas de posgrado en la aplicación de estrategias de secuenciación genómica, bioinformática y desarrollo de marcadores SSR orientadas a la conservación y mejoramiento genético de especies vegetales nativas de América del Sur
¿A quién está dirigido?
Estudiantes debidamente matriculados a nivel de maestría y doctorado, investigadores posdoctorales y docentes de un programa de posgrado en una institución de Educación Superior en las áreas de Ciencias Agrícolas y Ciencias Biológicas.
*La convocatoria está dirigida exclusivamente a personas con nacionalidad colombiana y que residan actualmente en el país.
Fechas del curso:
Etapa teórica (online): 09 al 12 de junio de 2025.
Etapa práctica (presencial): 23 al 28 de junio de 2025.
Lugar del curso
Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC Laboratório de Fisiologia do Desenvolvimento e Genética Vegetal
Cuáles son los beneficios
· La beca cubre el curso del Centro Latinoamericano de Biotecnología.
· Cubrimiento de costos de alojamiento en la ciudad sede del curso.
· Apoyo económico para alimentación.
Proceso de postulación para estudiantes
Quienes deseen postularse deberán diligenciar el formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/1lS00gLOUjL7NbSrLI0yJX14-YqC7k-amDdXFP5HBeQ4/edit y adjuntar al formulario los siguientes documentos en formato PDF:
a) CvLAC u hoja de vida actualizada de quien se postula.
b) Carta de presentación y aval firmada por la persona que lidera el grupo de trabajo al que pertenece (grupo de investigación, centro de investigación o desarrollo tecnológico, o empresa que lo avala) (Anexo 1).
c) Carta de compromiso de pago de tiquetes aéreos (Anexo 2).
d) Carta de intención que consistirá en una breve exposición de la motivación para participar en el curso.
No se recibirán aplicaciones por otro medio diferente. Las postulaciones recibidas de forma extemporánea, con documentación incompleta o con documentos que no cuenten con las firmas respectivas no serán objeto de revisión.
MINCIENCIAS seleccionará a los candidatos y remitirá directamente a CABBIO la documentación correspondiente. En el proceso de selección se tendrá en cuenta:
ü Hoja de vida actualizada con el perfil de formación y experiencia y evidencias requeridas para la asistencia al curso.
ü Contribución del curso a los objetivos o líneas de investigación del grupo/centro de investigación de investigación que avala al postulante.
ü Contribución del curso a objetivos de investigación activos o en curso del postulante.
ü Identificación de los posibles mecanismos y beneficiarios de la transferencia del conocimiento adquirido luego de la participación en el curso.
Para mayor información pueden contactar los canales de Atención al Ciudadano de Minciencias o escribir al correo electrónico: [email protected], indicando como asunto: “Consulta Cursos CABBIO 2025” o al teléfono: (+57 1) 6258480 Ext. 2081.
Conozca los anexos:
Anexo 1 Modelo Carta de presentación y aval.
Anexo 2 Modelo de Carta pago tiquetes aéreos.
Fuente: Ministerio de Ciencias Colombia